Pregunta más frecuente
1. ¿Cuál es la diferencia entre un problema de red y un problema de internet?
Problema de red: Ocurre cuando un dispositivo no puede comunicarse con otros dentro de la red local de la universidad (por ejemplo, impresoras, servidores o sistemas internos).
Problema de internet: Ocurre cuando no hay acceso a páginas web, correos electrónicos o cualquier otro servicio en línea, aunque la red interna funcione.
2. ¿Cómo saber si tengo un problema de red o de internet?
Sigue estos pasos para diagnosticar el problema:
Paso 1: Verifica la conexión a la red
Si usas Wi-Fi, revisa si estás conectado a la red universitaria.
Si usas cable de red (Ethernet), verifica que esté bien conectado y que las luces del puerto parpadeen.
Paso 2: Prueba con recursos internos
Intenta acceder a una impresora en red o a un sistema interno de la universidad.
Si puedes acceder, pero no puedes abrir páginas web, el problema es de internet.
Si no puedes acceder a estos recursos internos, el problema es de red.
Paso 3: Prueba el acceso a internet
Abre un navegador e intenta visitar un sitio web como www.google.com.
Si el sitio no carga, prueba con otro dispositivo en la misma red:
Si otros dispositivos tampoco tienen internet: Es un problema general de internet.
Si otros dispositivos sí tienen internet: Es un problema con tu equipo o configuración.
3. ¿Qué hacer en cada caso?
Tipo de problema | Posibles soluciones |
Problema de red |
|
Problema de internet |
|
4. ¿Cuándo debo reportar un problema al soporte técnico?
Si después de realizar estas pruebas sigues sin conexión a la red o a internet, abre un ticket de soporte indicando:
Si el problema es de red o de internet.
Si otros dispositivos tienen el mismo problema.
Ubicación del equipo afectado (oficina, aula, laboratorio).
Captura de pantalla del error (si aplica).